Nodo50: Novedades en la web. Nº 7912 – 30/09/25

NODO50

Hoy, 30 de septiembre, hemos publicado 12 novedades:

NOVEDADES

«Parar para Parar o xenocidio». Folga xeral o 15 de outubro
https://cutgaliza.org/parar-parar-o-xenocidio-folga-xeral-o-15-de-outubro/
CUT Galiza (30-09-2025)

Los nueve sindicatos presentes en Asturias piden el indulto para ‘las Seis de la Suiza’
https://www.elsaltodiario.com/asturias/nueve-sindicatos-presentes-asturias-piden-indulto-seis-suiza?utm_source=feed
El Salto (30-09-2025)

Palestina como espejo: el colapso moral de Occidente
https://prensarural.org/spip/spip.php?article31360
Agencia prensa rural (30-09-2025)

Triple femicidio: género y crimen organizado Brenda, Morena y Lara: las preguntas que faltan
https://www.revistaanfibia.com/triple-femicidio-brenda-morena-y-lara-las-preguntas-que-faltan/
revista anfibia (30-09-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7912 – 30/09/25

Ataques ucranianos apuntan a desestabilizar la seguridad nuclear

28 de septiembre de 2025 Hora: 14:03

Aunque los sistemas de seguridad son más puntuales, no son menos peligrosos y cualquier incidente podría tener consecuencias.

rss efeebd51afc9fe9274443732614d1c5f75f1cff50few

La escalada de ataques con drones evidencia el recrudecimiento del conflicto en Ucrania. Foto: EFE.


La directora de comunicaciones de la Central Nuclear de Zaporozhie, Evguenia Yáshina, emitió una severa alerta este domingo 29 de septiembre sobre la amenaza de una catástrofe nuclear, denunciando los ataques sistemáticos perpetrados por las Fuerzas Armadas de Ucrania, en una entrevista Yáshina afirmó que el objetivo de estos bombardeos es «desestabilizar el trabajo de la estación y crear una amenaza de una catástrofe nuclear».

LEA TAMBIÉN:

Ataque ucraniano con drones deja tres muertos y heridos en Crimea

Seguir leyendo Ataques ucranianos apuntan a desestabilizar la seguridad nuclear

El arte de la política: Cuando Venezuela toma las armas…

David Gómez Rodríguez                                                                                              27 de septiembre de 2025 Hora: 00:27

venezuela milicia bolivariana 1

La Milicia Bolivariana no es un ejército convencional, es un acto de creación política que responde a la estrategia de guerra popular de resistencia.


Por fortuna se ha visto a un puñado de hombres libres derrotas a imperios poderosos

Simón Bolívar

 

En 1968, mientras el mundo ardía entre protestas estudiantiles y guerras de liberación, el pintor francés Gilles Aillaud creó La Bataille du riz, una obra donde campesinos vietnamitas, armados con hoces y fusiles, defendían su patria y proyecto histórico frente al imperialismo norteamericano. La escena, con tonos terrosos y atmósfera agraria, reivindica la dignidad y heroicidad del pueblo de Vietnam, que a pesar de su desventaja tecnológica y económica logró vencer al enemigo con una estrategia militar que involucró a todo el pueblo y que celebraron los socialistas de todo el mundo.

Seguir leyendo El arte de la política: Cuando Venezuela toma las armas…

Más allá de la guerra en el Caribe

Aldemaro Barrios Romero                                                                                         28 de septiembre de 2025 Hora: 10:25

7a50307fd86d6ac8872e07fcd7935361

Un ataque contra Venezuela dejaría serías consecuencias para el comercio mundial y el sector energético. Foto: EFE.


Venezuela ha sido calificada como “Estado narcoterrorista” en el discurso guerrerista del gobierno de Estados Unidos, cuando la realidad es otra, entonces el engaño discursivo y mediático precede a una verdad que no pueden ocultar y que en este caso, indicio mediante, se trata de opacar la grave participación del gobierno de Estados Unidos en el genocidio de Gaza, la grave afectación por represión gubernamental, con visos racistas, en las comunidades de migrantes, latinos, negros y asiáticos y la crisis social interna de Estados Unidos con 70.5 millones de adictos  a narcóticos  es decir 24.9% del total de la población según datos del National Institute on Drug Abuse, agencia dependiente del Departamento de la Salud y Servicios Humanos del gobierno de EEUU.

Seguir leyendo Más allá de la guerra en el Caribe

Netanyahu desea apoderarse del algoritmo de TikTok y sentencia que “su batalla” es en redes sociales

Bajo la lupa                                                                                                                        Alfredo Jalife-Rahme.
Foto
Benjamin Netanyahu acusa a Qatar de financiar una campaña de desprestigio contra su gobierno. En la imagen, el primer ministro israelí en la ONU el viernes pasado.Foto Afp
Después de su lastimosa humillación en la ONU, en una reunión con influencers en el Consulado General de Israel en Nueva York (http://bit.ly/3WaYXzL), el pestilente primer ministro Netanyahu sentenció que las redes sociales deben ser usadas como “arma” para combatir el “WOKE del Reich” (¡megasic!).

Se fortalece por todo EEUU resistencia contra la ofensiva antimigrantes

Militariza la Casa Blanca el “asalto” contra estados demócratas

Gobernadores, legisladores, habitantes de ciudades santuario y líderes religiosos se suman a actividades de defensa y apoyo a extranjeros// Con violencia responde ICE a mítines pacíficos

Foto

▲ El presidente Donald Trump abusa de su autoridad al ordenar el envío de soldados a Portland, afirmó la gobernadora de Oregon, Tina Kotek, al resaltar que las autoridades locales pueden manejar sus necesidades de seguridad pública. “No hay insurrección. Es una urbe estadunidense. No necesitamos ninguna intervención. Este no es un objetivo militar”, afirmó la mandataria local. Resaltó que expresó personalmente al jefe de la Casa Blanca su oposición al despliegue de tropas.Foto e información de Ap
David Brooks y Jim Cason
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 20

Nueva York y Washington., El gobierno de California se convirtió en el primer estado estadunidense en promulgar medidas oficiales para imponer restricciones a agentes federales de migración; mientras, en Chicago activistas enfrentaron a agentes federales enmascarados y en Nueva York más de 70 legisladores locales y defensores de derechos humanos fueron arrestados por ocupar oficinas y entradas de la migra. Comunidades de todo el país han expresado su condena a las redadas y continúan las vigilias y otras expresiones de solidaridad frente a centros de detención.

Seguir leyendo Se fortalece por todo EEUU resistencia contra la ofensiva antimigrantes

Irán llama a consulta a embajadores ante resolución de sanciones en su contra

27 de septiembre de 2025 Hora: 12:56

Los embajadores de Irán en Alemania, Francia y el Reino Unido han sido llamados a consultas a Teherán, en rechazo a la acción de esos países europeos.

presdinete irani

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, convoca a consulta a sus embajadores. Foto: EFE.


Tras el abuso del snapback por parte de Alemania, Francia y Reino Unido, que implica activar el mecanismo de reimposición de las sanciones de la ONU contra Irán, derogadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Irán llamó a consultas a sus embajadores en estos tres países europeos.

En una votación de 4 a 9, con dos abstenciones, los líderes mundiales optaron por volver a imponer sanciones contra Teherán, a partir del sábado 27 de septiembre de 2025, debido al programa nuclear del país persa.

LEA TAMBIÉN:

Irán expone archivos clasificados sobre el programa nuclear israelí

Seguir leyendo Irán llama a consulta a embajadores ante resolución de sanciones en su contra

Crece el clamor: ¡basta!

Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 28

“Gaza, como ‘un claro genocidio’, tanto humano como académico… Los líderes europeos tienen la obligación de hablar, de encontrar una solución duradera de paz, la más adecuada, porque si no sería otro caso de apartheid o limpieza étnica”.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía

 

El oro destrona a los bonos de EEUU: sus causas y una preocupante consecuencia

Juan Torres López                                                                                                           

Hace unos días, un conocido analista de mercados, Octavio Costa, publicó un gráfico en el que se veía que el oro había superado, por primera vez en 30 años, a los bonos del Tesoro de Estados Unidos en los balances de los bancos centrales.

En un artículo de Financial Times se decía que esa observación no era todavía certera porque el fenómeno se debía más a la subida de precios del oro que al aumento de sus compras; y, además, porque los cálculos de las reservas son muy complejos y quizá eso implique que, en realidad, no haya tanto oro en los balances como se dice. Sin embargo, en Bloomberg se aseguraba, por el contrario, que los bancos centrales vienen comprando mucho más oro del que declaran.

Seguir leyendo El oro destrona a los bonos de EEUU: sus causas y una preocupante consecuencia